Osiris Lorenzana
Expositor

Un a??o atr??s Jes??s Silva-Herzog M??rquez tras una breve revisi??n de la arquitectura de algunos de los recintos parlamentarios en el pa??s, describi?? de buena manera las consecuencias de c??mo se mezclan estos dos papeles en una ???democracia horrible???. Javier Sicilia en la reuni??n p??blica en el Castillo de Chapultepec con los representantes del poder legislativo, vio una analog??a entre la relaci??n de los legisladores con el resto de la sociedad, y la arquitectura de las C??maras de Senadores y Diputados: ???Bunker[s]de un poder que prefiere darle la espalda a los ciudadanos y contemplarse en el espejo de sus ambiciones traducidas en par??lisis legislativa y en manipulaci??n pol??tica???.
Hace falta, literalmente, dar un paso atr??s. Los s??mbolos arquitect??nicos no s??lo emanan de las intenciones de los arquitectos ni de la funci??n de los edificios, sino de la relaci??n que estos tienen con el resto del entorno urbano. Pregunt??monos, no s??lo, c??mo se ven y qu?? espacios tienen nuestros recintos legislativos, sino ??cu??l es su posici??n en relaci??n al resto de la forma urbana? ??en qu?? contexto urbano est??n insertos? ??qu?? nos dice el entorno de estos edificios p??blicos sobre la relaci??n de quienes los usan con el resto de la sociedad?

Llegar a San L??zaro a pie, no es f??cil, a menos que uno viva en una de las pocas cuadras de la colonia 10 de mayo que est?? a un lado de la C??mara de Diputados. Incluso si uno va en metro, tiene que al menos sortear uno de dos ejes viales, o Av. Congr