La Necesidad De Un Manual Para Identificar Al Beneficiario Controlador De Las Personas Morales
Isef
Conforme a los art??culos 32-B Ter, 32-Qarter y 32-Quinquies del C??digo Fiscal de la Federaci??n, las personas morales est??n obligadas a presentar, a requerimiento de la autoridad, la informaci??n referente a sus beneficiarios controladores.
Ello implica que las empresas le digan a la autoridad qui??n es la persona f??sica definitiva que realmente usa, goza, disfruta, se aprovecha, dispone y recibe los beneficios o frutos directos de sus operaciones y eso ni siquiera es por iniciativa propia sino por mandato de organismos internacionales de los que M??xico forma parte, como lo son GAFI (Grupo de Acci??n Financiera Internacional) y la OCDE (Organizaci??n para la Cooperaci??n y el Desarrollo Econ??mico). Organismos que luchan contra el lavado de dinero internacional.
Resulta conveniente poner atenci??n en las multas exorbitantes para 2025 que van de $ 562,250.00 a $ 2,249,000.00 por no cumplir correctamente con la obligaci??n de identificar, recabar la informaci??n y mantenerla actualizada referente a los beneficiarios controladores de las empresas.
Finalmente, es importante comentar que la mec??nica para cumplir con la obligaci??n de identificar al beneficario controlador contiene dos impresiciones que hasta el momento no han sido correctamente analizadas:
- Es necesario que se realice una investigaci??n para identificarlo, pero no se nos aclara de qu?? tipo, el m??todo adecuado para realizarla, si solamente es documental o c??mo justificar los razonamientos para llegar al resultado.
- Exige que se implementen y documenten medidas de control interno razonables y necesarias para obtener, conservar y mantener actualizada la informaci??n de los beneficiarios controladores. (Todo esto va a formar parte de la contabilidad). Pero ??qu?? es necesario y razonable para los ojos de la autoridad?
Partiendo de las buenas pr??cticas para la implementaci??n de un eficiente control interno se debe considerar que las medidas razonables y necesarias var??an dependiendo de cada empresa ya que todas ellas deben ser trajes a la medida de acuerdo a sus circunstancias y no hay mejor manera de documentarlas m??s que con un manual.
Conclusi??n
Podemos estar cometiendo un error, que puede costar muy caro, por el hecho de pensar que solamente con sostener que el representante legal, administrador ??nico o socio mayoritario de las empresas es el beneficiario controlador de las mismas.
Como se aprecia, se requiere de una metodolog??a que nos permita llegar a una conclusi??n razonada, fundamentada y estructurada. Igualmente se tienen que implementar pol??ticas y controles necesarios y suficientes para mantener la informaci??n actualizada en todo momento y nada de esto puede ser posible si no se cuenta con un Manual para la Identificaci??n y Tratamiento Fiscal del Beneficiario Controlador.
Elaborado por: L.C. Enrique Hern??ndez Pedro