La Raz??n De Negocios Y Materialidad De Las Operaciones

Art??culos De Expositores Y Autores Isef
La Raz??n De Negocios Y Materialidad De Las Operaciones

A m??s de diez a??os de convivencia con el concepto de Materialidad y cinco del de Raz??n de Negocios, los contribuyentes se siguen preguntando cu??nto es suficiente para demostrar que las actividades que amparan los CFD fueron llevadas a cabo en la realidad, si de inicio el SAT no conf??a en las documentales que se le muestren y no cree en las argumentaciones de los gobernados, lo que los deja en un estado de completa indefensi??n.

Aunado al hecho de que la autoridad encontr?? a un aliado fundamental en la corte para dar validez a estos dos conceptos en materia de constitucionalidad, carga de la prueba, momentos de solicitud de informaci??n y validaci??n de los procedimientos.

Igualmente, tambi??n hay que decirlo, la autoridad ha estado realizando su trabajo y ha fortalecido toda la legislaci??n relativa al art??culo 5-A y 69-B del C??digo, ampliando sus tiempos de respuesta, corrigiendo o redefiniendo conceptos, modificando supuestos para ser considerado como EFOS, actualizando sanciones, eficientando sus planes de fiscalizaci??n y adicionando obligaciones a los contribuyentes, lo que decanta en un perfeccionamiento y fortalecimiento continuo de los mecanismos contenidos en dichos art??culos.

Los contribuyentes y los asesores no pueden permanecer contemplativos ante esta situaci??n por lo que tienen que comenzar a poner especial atenci??n a las operaciones de la empresa y a la definici??n interna sobre qu?? informaci??n puede considerarse como suficiente para evidenciar la realizaci??n efectiva de sus operaciones

Para dar luz a la demostraci??n de la real ejecuci??n de los proyectos sirvan las siguientes recomendaciones:

  • Se debe comenzar a pensar primero en la Raz??n de negocios y luego en la materialidad de las operaciones, ya que actualmente primero se realizan los proyectos y posteriormente se le pretende dar Raz??n de negocios a los mismos. Cuando en realidad debemos partir al rev??s, primero se tienen que analizar los beneficios por la adquisici??n de un bien o servicio, se estructura el contrato, se elabora el CFDI correspondiente y por ??ltimo se va construyendo la materialidad conforme los mismos se vayan ejecutando.
  • La autoridad no est?? obligada a adminicular o correlacionar las pruebas que los contribuyentes le presenten, por lo que son estos ??ltimos los obligados de concatenar cada una de las documentales. Es decir, cada documento por s?? solo no dice nada, por lo que se tiene que relacionar con otros y explicar de manera l??gica, coherente y razonada la parte del proceso en la que cada elemento participa, as?? como la forma en la que contribuyen al logro del objetivo final, de acuerdo a la operativa interna de la compa????a.
  • Los documentos que se generen constituyen la Prueba de que las operaciones contenidas en los CFDI se llevaron a cabo en el mundo real, por lo que deben tener la capacidad de demostrar tiempo, lugar, modo, forma, necesidad y capacidad.
  • El contrato puede convertirse en un elemento fundamental para evidenciar la realizaci??n de las actividades debido a que del mismo derivan diversas documentales como: antecedentes, entregables, duraci??n, comunicaci??n, lugares de entrega o de prestaci??n de servicios, log??stica, costos, etc??tera.
  • La mejor manera de dejar plasmada la forma en la que cada uno de los componentes se concatenan, se comunican y se complementan unos con otros hasta el logro de los objetivos para los que fueron requeridos es a trav??s de un manual, por lo que necesariamente las empresas tienen que sensibilizarse sobre la utilidad de los mismos y dejar de considerarlos como un gasto innecesario o como un elemento que solo abona a la burocracia interna.

Tal como se aprecia, no se trata nada m??s de recopilar evidencia fotogr??fica, de comunicaci??n, de intercambio de informaci??n, entregables, activos, personal, contratos, etc??tera; sino que se tiene que justificar la forma en la que cada uno de ellos se relacionan entre s??. Se debe tener sumo cuidado de evitar mostrar documentales que no se correlacionen con otras o que no vaya acorde con lo estipulado en los contratos ya que la autoridad las va a desechar.

Para lograr el objetivo primario de dejar evidencia de que las operaciones que amparan los CFDI de las empresas fueron realmente realizadas se requiere de un esfuerzo de todos, no solo es problema del contador o del abogado, sino que se necesita del apoyo desde la base m??s alta de la organizaci??n, as?? como la parte operativa, recursos humanos, clientes y proveedores, etc??tera., y la ??nica manera de organizar todos esos esfuerzos es a trav??s de un manual o Gu??a sobre Raz??n de Negocios y Materialidad que vaya acorde con los procedimientos internos.

DEJA UN COMENTARIO